domingo, 19 de septiembre de 2021

La literatura española

La literatura española



 La narrativa fue clave en la literatura española donde se destacaron varios temas o novelas que dieron lugar. En donde los críticos y estudiosos ordenan la narrativa en tres grupos: la novela existencial, la novela social y la novela estructural o experimental.

-La narrativa existencial surgió en los años 40 que se caracterizo por ser tremendista, por su crudeza, lenguaje y el tratamiento de los personajes. 

-La novela social surgió en las años 50 donde los escritores abandonaron el lado pesimista y empezaron a describir la realidad; reflejo la experiencia mas dura de las clases obreras y retrato la burguesía como una clase superficial.

-La novela experimental surgió en la década de los 60 donde los narradores españoles abrieron influencias de grandes novelistas  que experimentaban diferentes formas de narrar.



domingo, 25 de julio de 2021

Danza de la Chatona y el Caballito - Petén

-----------------Petén-----------------

-Información del departamento

Petén  es uno de los veintidós departamentos que conforma Guatemala, es el departamento mas extenso y que esta situado en el extremo septentrional del país, que cuenta con una gran parte de selva. Al igual que Petén tiene uno de los lagos mas grandes, que este es conocido como Petén Itzá.

A su jurisdicción pertenecen 14 municipios, siendo Flores, su cabecera departamental. En Petén se encuentran muchas ruinas de Tikal que son conocidas ya que se puede apreciar el Gran Jaguar que fueron parte de la cultura maya que habito estas tierras guatemaltecas.
Este es un departamento el cual es claro ejemplo del por qué Guatemala se le llama Corazón del Mundo Maya.
También se destaca por su selva petenera, la cual es el hogar de la flora y fauna, que es conocida como Reserva de la Biosfera Maya. 


-Centros turísticos 

*La cuevas de Actún Kan: Este centro turístico es lo ideal para explorar, se encuentra ubicada en Santa Elena de La Cruz, Flores, Petén. Su mayor atractivo son las formaciones de estalagmitas estalactitas ya bautizadas con nombres curiosos que representan "La pata del Elefante", "La virgen de la Guta", y "El Dios de la Lluvia", entre muchos más. 


*El Zoológico Petencito: Este zoológico posee una riqueza natural impresionante, con su diversidad de ves, mamíferos, entre otros animales. Tiene un recurso muy llamativo que es el lago de Petén Itzá, que se localiza en las orillas de la reserva.
Este cuenta con un centro de estudios donde les enseñan a los visitantes  el valor de cuidar y proteger las especies y ecosistemas. Se puede encontrar una exhibición de pieles, huesos, vestigios mayas, entre otros.


*El parque natural Ixpanpajul: Se encuentra en el Río Dulce, Flores, Petén. Es un gran bosque, refugio natural de una variedad de animales, plantas y arboles, cuna de la cultura maya.
Esta dirigido por un grupo de guatemaltecos que están involucrados en las ciencias naturales y del ambiente, buscando alternativas de recreación para lograr una interrelación de convivencia y equilibrio entre el visitante y la naturaleza.


-Historias del departamento

Antiguamente Petén solía ser mas extenso hasta 1882, debido al tratado de Limites del 29 de septiembre, donde se estableció que los otro territorios pasarían a ser mexicanos.
Esto se debió a que el presidente Justo Rufino Barrios cedió aproximadamente la mitad de este territorio a México. La extensión de Petén se redujo  de 65,000 km² a la mitad.

El 8 de mayo de 1866 por acuerdo gubernativo, el territorio fue elevado al rango de departamento ya que cumplía con todos los requisitos para hacerlo.

Breve video-resumen de la historia de peten*
https://youtu.be/i2PlUx_l7Js

-Comidas típicas

Pescado frito: El pescado frito es muy originario en donde haya un cuerpo de agua como río, lago o mar, en donde hay mucha variedad en Petén. Es un platillo fresco y muy fácil de hacer.

Ingredientes:
-Mojarras
-½ lb de harina
-Consomé
-Sal y pimienta recién molida

Preparación: 
1) Lavamos las mojarras tratando de quitar las escamas que tiene de igual forma lavamos dentro de la mojarra, quitamos las aletas y le hacemos tres cortes para que a la hora de freírlas estas se cocinen de forma uniforme.
2)En una taza pequeña agregamos consomé, sal y una cucharadita de pimienta, lo mezclamos, seguidamente se lo agregamos a toda la mojarra.
3)Luego de condimentar colocamos dos rodajas de la cebolla dentro de la mojarra. En un recipiente agregamos la harina, sal, pimienta y mezclamos.
4)Cuando terminemos de mezclar agregamos las mojarras y cubrimos bien con la harina. En un sartén grande agregamos suficiente aceite y dejamos caer las mojarras para que se fríen durante 5 minutos de cada lado, retiramos y esta listo para servir.


-Tradiciones

Flores- 15 de enero- en honor a Cristo Negro de Petén
San José- 19 de marzo- en honor a San José
San Benito- 3 de abril- en honor de San Benito de Palermo
Poptún- 29 de abril- en honor a San Pedro Mártir de Verona
Melchor de Mencos- 18 de mayo- San Martin de Porres
Dolores- 30 de mayo- Virgen de Dolores
Santa Ana- 26 de julio- Santa Ana
Santa Elena de la Cruz- 18 de agosto- Santa Elena de la Cruz
San Luis- 25 de agosto- San Luis IX Rey de Francia 
San Francisco- 4 de octubre- San Francisco de Asís 
San Andrés- 30 de noviembre- San Andrés Apóstol 
La Libertad- 12 de diciembre- Virgen de Guatemala
Las Cruces-  1 al 5 de mayo- Santa Cruz

-Vestimenta o trajes típicos 

El traje regional esta confeccionado entela de satín estampada de color blanco, es un vestido largo con elástico en la cintura, en la parte de abajo tiene tiene en toda la vuelta tres filas de trencilla colores: azul, amarillo, verde y morado.



-Persona sobresaliente del departamento

Hernan Cortés se le considera el distribuidor de Petén por haber sido el primer europeo que paso por su territorio en su viaje hacia Honduras, pero la gloria de la conquista la tiene el general Martín de Urzúa y Arizmendi quien llego al procedente de Yucatán, y tomó posesión del territorio el 14 de marzo de 1697 en nombre del Rey de España.
                         
                                
                                                                 

-Leyendas o mitos 

La leyenda del Itacayo de Petén o Sisimite habla sobre un ser sobrenatural que habita en las selvas peteneras, el cual tiene forma de hombre-lobo. Según algunos pobladores el Itacayo es de baja estatura con pelaje en todo su cuerpo y una de las características principales es que dicen que tiene los pies para atrás. 
También cuentan que tiene un poder en especial que es el protector de los animales que dicen que es el dueño de la montaña, si alguien trasgrede esto, se le aparece el Sisimite. 


-Lenguas mayas o idiomas 

Los idiomas originarios de este departamento son el de Itzá y el Mopán. En zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y el maya yucateco.
La mayoría de habitantes habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma maya Q'eqch'i'.

Algunas palabras en Q'eqch'i'. *


Danza de la Chatona y el Caballito

Esta danza es una de las tradiciones mas emblemáticas del departamento de Petén, consiste en hacer hacer bailar a una muñeca de mas de dos metros de altura durante las fiestas patronales de los municipios y otras celebraciones.
La Chatona es construida de forma especial debido a que la persona pueda entrar en la misma y sostener la estructura mientras baila. A la vez lo acompaña un caballito, hecho de una armazón de madera con la forma exterior de un caballo, el cual es sostenida por el danzante mientras realiza distintos pasos de zapateado.


-Historia de Tikal

El parque Nacional Tikal fue creado el 26 de mayo de 1955 y que se constituye como la primera área protegida de Guatemala, la historia de la ciudad esta documentada por textos epigráficos que indican su apogeo y decadencia.

La historia de la ciudad ha sido muy compleja respecto con hechos relacionados con las dinastías gobernantes a través de diferentes siglos. Tikal no alcanzo un poder económico y cultural hasta el año 564, desarrollo al que contribuyo notablemente una gran influencia teotihuacana, a partir de ese momento hay un vacío atestiguado por la ausencia de monumentos con inscripciones. 
En el siglo VII la ciudad vive el renacimiento en todos los aspectos: se vuelven a construir nuevos e importantes edificios y se erigieron nuevas estelas conmemorativas. Y así se empieza a vivir un gran florecimiento político, económico  y cultural que se prolongo hasta el siglo IX.


-División política

Su división política cuenta con 14  municipios que conforman Petén, cada uno con sus caseríos y aldeas.


-Clima

El clima de Petén es tropical cálido y húmedo, se caracteriza como tropical variable-húmedo, con época larga de lluvia y con época seca desarrollada.
La región baja esta compuesta por llanuras y lagos, predominantes entre marzo a septiembre.
La región media son las primeras alturas, incluyendo las colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul u Hondo y San Juan.
La región alta, pertenecen todas las montañas mayas de la parte oeste.


-Población 

En base a las cifras recopiladas por el Censo en 2018. en Petén habitan 545,600 personas de las cuales 272,863 son hombres y 272.737 son mujeres.
Por área:
Urbana- 220,797
Rural- 324,803
Por pueblo:
Maya- 164,814
Garífuna- 462
Xinca- 200
Afrodescendiente- 1,097
Ladino- 378,129
Extranjero- 868

-Municipios

1)Flores
2)San Jose
3)San Benito
4)San Andrés 
5)La libertad
6)San Francisco
7)Santa Ana 
8)Dolores
9)San Luis
10)Sayaxché
11)Melchor de Mencos 
12)Poptún
13)Las cruces
14)El Chal


-Etnias

Petén cuenta con un 60% mestiza o ladina, de 40% restante hay mayor peso entre los criollos e indígenas Itzá y Mopán, y en menor peso se encuentra la población garífuna que habitan en los municipios cercanos al sur de Belice y norte de Izabal.


-Flora y fauna

En su flora cuenta con bosques que podemos apreciar toda clase de maderas que especialmente sobresalen: Caoba, Cedro, Santa María, Chico Zapote, Cericote,  Chaltecok, Manchiche y Jabín.
Al igual que hay gran variedad de plantas medicinales como: cacao, zacate limón, algunas raíces y bejucos. 
En plantas frutales se encuentra caimito, guayabo, corozo, cocotero, zapote, mango, mazapán y otras alimenticias como izote, chaya, coxán, palmito, pacaya silvestre, papaya y otras.

En su fauna cuenta con una gran variedad d aves entre ellas: guacamayas, loros cabeza azul y roja, tucán, cojolita, chachalaca, pavo petenero y otras.
Entre los mamíferos se encuentran el tepescuintle, danto o tapir, jabalí, jaguar, venado, tigrillo, mono araña y otros.


-Estructuras arqueológicas

Algunos sitios o estructuras arqueológicas son:

La blanca


El zotz


Cancuen


               

domingo, 18 de julio de 2021

Danza del Torito - Quiché

 Quiché


Historia del Quiché

El departamento de Quiché fue creado en el año de 1872, el territorio estaba habitado por la antigua civilización quiché. Su capital y ciudad departamental estaba cerca de la actual cabecera departamental.

El pueblo es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco, este fue conquistado por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1524. El ultimo comandante del ejército fue Tecún Umán, que murió en la batalla de los Llanos del Pinal.

El origen de su nombre de la palabra "Quiché" se deriva de la lengua maya  K´iche´ que significa Muchos y Ché que quiere decir Árboles. Esto quiere decir Bosque o Lugar de muchos árboles.





Datos del departamento

Su extensión es de 8.378 km² y su cabecera es Santa cruz del Quiché.

Sus municipios son:                                                                                                                                       Canillá                                                                                                                                                        Chajul                                                                                                                                                          Chacamán                                                                                                                                                    Chiché                                                                                                                                                          Chichicastenango (Santo Tomás Chichicastenango)                                                                                    Chinique                                                                                                                                                      Cunén                                                                                                                                                          Ixcán                                                                                                                                                            Joyabaj                                                                                                                                                          Nebaj                                                                                                                                                            Pachalum                                                                                                                                                      Patzité                                                                                                                                                           Sacapulas                                                                                                                                                   San Andrés Sajcabajá                                                                                                                                   San Antonio Ilotenango                                                                                                                               San Bartolomé Jocotenango                                                                                                                         San Juan Cotzal                                                                                                                                          San Pedro Jocopilas                                                                                                                                    Santa Cruz del Quiché                                                                                                                                Uspantán                                                                                                                                                      Zacualpa 

Algunos idiomas que hablan son:
Q´ueqch´i
Castellano
Pocomchi
Q´anjob´al
Mam
Jakalteco
Ixil
Chuj

La población contaba contaba contaba con 949,261 habitantes en 2018.  

Costumbres y tradiciones

El departamento de Quiché tiene muchas costumbres y tradiciones que la mayoría en las cuales lo celebran son por medio de bailes que se llevan a cabo en diferentes fechas como la danza del torito, la danza del venado, la conquista, etc.

Algunas fiestas patronales que se celebran frecuentemente son:

Canillá: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
Chajul: 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.
Chicamán: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
Chiché: 26 de diciembre, en honor a la Octava de Santo Tomás.
Chichicastenango: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.
Chinique: 15 de enero, en honor a l Cristo Negro de Esquipulas.
Cunén: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
Ixcán: 15 de mayo, en honor a San Isidro.
Joyabaj: 14 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito.
Nebaj: 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
Pachalum: 2 de noviembre, en honor a Todos Los Santos.
Patzité: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
Sacapulas: 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.
San Andrés Sajcabajá: 30 de noviembre, en honor a San Andrés Apóstol.
San Antonio Ilotenango: 17 de enero, en honor a San Antonio Abad.
San Bartolomé Jocotenango: 24 de agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol.
San Juan Cotzal: 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
San Pedro Jocopilas: 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.
Santa Cruz del Quiché: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la Cruz.
Uspantán: 8 de mayo, en conmemoración a la aparición del Arcángel San Miguel.
Zacualpa: movible, en honor al Espíritu Santo.

Gastronomía

Gallo en chicha: Es un delicioso platillo tradicional guatemalteco fácil de preparar y compartir en familia.

Ingredientes:

-4 Tomates

-1 Cebolla, cortada

-1 Pimiento verde sin semillas

-1 Diente de ajo

-1 Hoja de laurel

-2 Cucharadas de semilla de sésamo

-2 Cucharadas de semilla de calabaza

-1 Cucharada de tomillo seco

-Aceite

-1 Gallo o pollo

-1 Lata de cerveza

-Taza de azúcar morena

-Alcaparras con salmuera

-10 Aceitunas rellenas de pimientos

-12 Ciruelas pasas

-Sal y pimienta

Preparación:

1-Vamos a precalentar nuestro horno a 350º F y colocamos los tomates, la cebolla, el pimiento, las semillas de ajonjolí, las semillas de calabaza, la hoja de laurel y el tomillo en una bandeja para hornear agregamos un poco de aceite y vamos asar las verduras y la mezcla de especias en el horno durante 25 minutos.

2-Cortamos el pollo en trozos y sazone con sal y pimienta. Rociamos en un sartén con un poco de aceite y doramos los trozos de pollo. Luego vamos a pasar el pollo ya dorado a una olla de cocción lenta o bien a una olla de barro.

3-Verter o reservar el exceso de aceite o grasa que este produzca y luego vertimos la cerveza hasta que este hierva. Asegúrate de raspar todos los pedacitos para poder darle más sabor a la salsa. Luego vamos a verter la cerveza sobre el pollo.

4-Ponemos los tomates asados, cebolla, pimiento, semillas de sésamo, semillas de calabaza, tomillo, el laurel y el caldo de pollo en una licuadora. Mezclamos hasta que tengamos una salsa muy suave y luego verter sobre el pollo.

5-Por último añadimos el azúcar morena, las alcaparras, las aceitunas y las ciruelas pasas. Cocinamos a fuego lento durante 4 horas aproximadamente. Sirve con arroz blanco junto con un poco de pan crujiente para absorber la encantadora salsa dulce y salada y disfruta de esta receta de gallo en chicha.


Lugares turísticos

Santa Cruz: Es la capital del departamento que se halla a 18 km al norte de Chichicastenango y a 160 km de l capital a una altitud de 2021 m.


Utatlán: Espacio antiguo ubicado a 4 km de Santa Cruz del Quiché. 


Laguna Lemoa: Se halla cerca de la carretera entre Chichicastenango y Santa Cruz del Quiché.


Chichicastenango: Se estableció cerca de Chaviar, el emporio comercial de los Cackniquels.


Datos curiosos

-En 1524 el conquistador Pedro de Alvarado mando a incendiar la ciudad de Utatlán donde ejecuto a los reyes quiches Oxib´Kyej y B´elejeb´Tz´i´. 

-El Padre Francisco Ximénez llego en 1988 a la iglesia Santo Tomás en Chichicastenango a transcribir el texto de la literatura indígena que es el Popol Vuh.

-La geografía de Quiché sus altitudes varían pero están entre 2310 y 1196 metros sobre el nivel del mar.

-Esta atravesado por tres sistemas orográficos: La Sierra de Chama, La de los Cuchumatanes y otras montañas importantes como las de Joyabaj.


Danza del torito

Historia de la danza

La danza tiene origen en los municipios de Silao y Romita, y cuenta la leyenda que se trata de hechos ocurridos en la Ex Hacienda de Chichimequillas por el año de 1831. La leyenda dice que en medio de una fiesta un toro embravecido hasta que El Charro, seguido de otros, enfrentando al mismo Diablo, todos tratando de domarlo sin tener éxito y muriendo al intentarlo, hasta que el animal se encuentra al borde de la muerte, quien logra darle fin a la faena.

*Video de la danza del torito


Personajes:
-El toro
-El caballito
-La mulita
-La maringuía
-La borracha 
-El jorobado
-El ermitaño
-El diablo
-La muerte

Trajes típicos y melodías

Los trajes típicos se distinguen por sus colores llamativos el cual cada prenda tiene un significado hacia sus antepasados, los pobladores buscan crear una imagen que impacte a los demás para que se vea lo importante que es la vestimenta en su región.

El traje regional de la mujer consiste de un traje blanco muy pesado, el cual es cubierto por un güipil que puede ser colocado sobre su hombro. Esta tejido por colores muy coloridos que están hechos por materiales algodón y lana.

El traje típico del hombre es un poco mas sencillo y simple que conta de un pantalón blanco y en la parte superior se utiliza una camisa azul y una chaqueta marrón












Algunas melodías son:

--El rey Quiché

https://youtu.be/ORsv3JKzoqA

--El Alba

https://youtu.be/nYAyRKARRTQ

--Son-Sentimiento Quiché

https://youtu.be/N4xPTHPDUCQ


.




viernes, 25 de junio de 2021

Danza de Rabinal Achí- Baja Verapaz

 Baja Verapaz

Historia del departamento 

  Baja Verapaz es un departamento de Guatemala que esta situado en el Norte del país, que se inicio durante el gobierno de Justo Rufino Barrios, y cuenta con 8 municipios. Se cree que estuvo poblado con grupos como: cakchiqueles, quichés, pocomchíes, achíes, hasta el día de hoy no se sabe con seguridad pero se dice que el alagüilac habitaba en San Agustín Acasaguastlán. Antiguamente Baja Verapaz recibía el nombre de "Teculután" hasta que en 1547 se cambio al nombre de VERAPAZ


Idioma

En este departamento se principalmente se hablan tres idiomas, los cuales son:
-El achí
-El poqomchí
-El quekchí
En el municipio de Purulhá se habla el quekchí y español como lengua originaria en todo el territorio.

Video de algunas palabras de como hablar el idioma achí: Idioma achí

Extensión, cabecera, municipios y población

Baja Verapaz cuenta con una superficie de 3,124 km², su cabecera departamental es Salamá. En el 2020 Baja Verapaz contaba con 327,886 habitantes.
Tiene 8 municipios los cuales son:
Salamá       776 km²    150 km de la (Capital)         
Cabulco     444 km²    51 km  
Granados   248 km²    63 km
Purulhá      248 km²    32 km
Rabinal      504 km²    27 km
Santa Cruz el Chol   140 km²    52 km
San Jerónimo            472 km²    12 km
San Miguel Chicaj    300 km²     9 km                






Costumbres y tradiciones

Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y danzas folclóricas.
Algunas festividades son:
Feria patronal, del 17 al 25 d enero. (San Pablo Apóstol).
La celebración de Corpus Cristy. (Unico en todo el país). 
La celebración de la Semana Santa. (Fecha Variable).
La celebración de la Santa Cruz,  3 de mayo.
La celebración del día de los Santos y Finados.
La celebración de la Corrida del niño,  25 de diciembre.

Y algunas danzas son:
El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.






Gastronomía 

Tamalitos de tupe o quequesta: Son un platillo muy típico de Baja Verapaz. Esta receta contiene principalmente en hojas de tupe y es amada por los guatemaltecos.

Ingredientes:                            
-1 manojo de hojas de tupe.
-4 onzas de miltomate.
-1/2 libras de pepita de ayote.
-3 chiles zambos.
-1 lb de tomate.
-2 lbs de masa.
-1/2 libras de manteca.
-1 cebolla.
-Sal.

Preparación: Masa
1.Lavar las hojas de tupe, retirar el tronco y las venas.
2.Revolver la masa con la manteca.
3.Agregar la pepita de ayote.
4.Mezclar la masa con las hojas de tupe que deben de estar cortadas.
5.Hacer los tamalitos o tortillas y envolver dentro de las hojas de plátano.
6.Cocerlos entre agua hirviendo.
7.Servir con la salsa.

Salsa

1.Asar el tomate, miltomate, chile zambo y ajo.
2.Moler los ingredientes.
3.Sofreir una cebolla con aceite o un poco de manteca.
4.Unir todo y agregarle un poco de papita revuelta en agua.
5.Cocer todo y dejar hervir.

Y así de esta manera tenemos nuestro platillo rico y originario de Baja Verapaz.



Lugares turísticos 

Algunos lugares turísticos son:
-Ranchitos de Quetzal: Parque ecológico que se encarga de la conservación del ave nacional el quetzal.
Este se encuentra ubicado en CA-14, KM. 160.5, Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala.



-Museo Regional del Trapiche: Es la conservación de una atracción maya que cuenta con áreas verdes y su mayor atracción es el proceso de la caña de azúcar.
Esta ubicado en San Jerónimo, Baja Verapaz, Guatemala.



-Reserva Natural Ram Tzul: Este lugar tiene un área de camping, mirador, salón para eventos para apreciar la bella vista que nos ofrece este lugar turístico.
Esta ubicado KM. 158 ruta a Cobán, Puralhá, Baja Verapaz, Guatemala.



Datos curiosos

 -No se conoce mucho sobre la historia precolombina y colonial de Baja Verapaz ya que este se desarrollo junto con Alta Verapaz, estos dos compartían un nombre igual y ese fue Tuzulutlán o Tezulutlán hasta convertirse en Verapaz.
- Baja Verapaz cuenta con una gran producción artesanal y entre ellos se encuentran: los tejidos típicos, y la cerámica tradicional.
-El departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz eran uno solo, hasta que se separaron en 1877.


Danza de Rabinal Achí

Historia de la danza

Es una danza de los mayas que se trata de una obra prehispánica con mas de 800 años de tradición que dramatiza la ruptura de la unión entre los K'ich'e y los Rabinaleb que luchaban por la conquista del territorio de Guatemala, sin saber que años después serian sometidos por otro grupo de Europeos.
Cuenta con cuatro actos cuyo final es la muerte de K'ich'e así ganando el grupo de los Rabinaleb. 
Alain Breton narra que esta danza narra que se trata de un problema entre2 entidades políticas relevantes en la zona.

*Breve video para comprender mejor esta danza:*


Personajes

Ajaw Jobtoj- Rey de los Rabinaleb.
Rabinal Achí- Jefe Capitán de Rabinal, hijo de Jobtoj.
Quiche Achí- Jefe Ajaw Jobtoj de los yaquis de Cunen y de Chujul, hijo de Balam Achí, Balam Quiche, jefes de la nación Quiche.
Xokajaw- Esposa de Ajaw Jobtoj.
Uchuch kuk, Uchuch Raxon- Princesa, prometida de Rabinal Achí.
Achí Mun- Esclavo.
Ixok Mun- Esclava de Rabinal Achí.
12 Kanal Cot- 12 guerreros de Águilas.
12 Kanal Balam- 12 guerreros Tigres, son los guerreros rabinales, soldados de Rabinaleb.

Trajes típicos de la danza

Los habitantes de Baja Verapaz acostumbran a vestir sus trajes de fiesta los días domingos al igual a que días festivos. 
Los hombres visten con camisas y pantalones con materiales que se hacen de telares de palitos. Las fajas están adornadas en zig-zag  y los sacos son de algodón de color rojo. 

Las mujeres usan un huipil de un solo lienzo al que se le corta un cuello redondo, donde no usan faja para sujetar el corte.



Melodías en marimba

-Granado Baja Verapaz
Enlace de video:   https://youtu.be/Kk1EhqcDLVQ


-Ecos de mi tierra
Enlace del video:    https://youtu.be/KSpdwf-Gkp8


-Baile del torito
Enlace del video:      https://youtu.be/FAbZ-2GqkZ4












 







La literatura española

La literatura española  La narrativa fue clave en la literatura española donde se destacaron varios temas o novelas que dieron lugar. En don...